cáncer colorrectal

Tests de Laboratorio para el Diagnóstico y Seguimiento del Cáncer Colorrectal: Guía Completa

Como bioquímico con años de experiencia en análisis clínicos, sé lo importante que es la detección temprana y el seguimiento adecuado del cáncer colorrectal. En este artículo, hablaré sobre los tests de laboratorio más utilizados, el tipo de muestra que requieren y las condiciones necesarias para asegurar resultados precisos.

cáncer colorrectal

Introducción al Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más comunes tanto en hombres como en mujeres. En Argentina, representa la segunda causa de muerte por cáncer, solo por detrás del cáncer de pulmón.

Según las últimas estadísticas, cada año se diagnostican más de 15,000 casos nuevos de cáncer colorrectal en el país, afectando mayormente a personas mayores de 50 años.

La prevalencia es ligeramente mayor en hombres que en mujeres, y la edad promedio de diagnóstico es de 63 años en los hombres y 66 años en las mujeres. Sin embargo, en los últimos años ha habido un incremento preocupante en la incidencia en personas menores de 50 años, lo que ha llevado a recomendaciones más tempranas para el inicio del screening en ciertos casos.

Entre los factores de riesgo más relevantes se incluyen:

  • Edad avanzada: Más del 90% de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años.
  • Antecedentes familiares: Tener un familiar directo que haya padecido cáncer colorrectal aumenta significativamente el riesgo.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino: Condiciones como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn incrementan el riesgo.
  • Dieta poco saludable: Dietas altas en carnes procesadas, grasas saturadas y bajas en fibra se han asociado con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de ejercicio regular y el consumo excesivo de alcohol y tabaco también son factores de riesgo.

Detección temprana de Cáncer colorrectal

El Cáncer de colon es prevenible: la progresión lenta de los pólipos o adenomas favorece la realización de exámenes periódicos para detectarlos y extirparlos permitiendo prevenir la enfermedad.

Además, este tipo de cáncer se puede curar porque si se detecta tempranamente las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.

Sangre oculta en Materia fecal
Prueba rápida de sangre oculta en materia fecal

Ahora que entendemos mejor la gravedad de este tipo de cáncer y los factores que influyen en su desarrollo, es esencial hablar sobre los tests de laboratorio que juegan un papel crucial en su diagnóstico, seguimiento y tratamiento.

1. Prueba de Sangre Oculta en Heces (SOMF)

La prueba de sangre oculta en materia fecal es uno de los primeros pasos en la detección del cáncer colorrectal. Se utiliza para identificar la presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces, que podrían ser indicio de lesiones o tumores en el colon o recto.

  • Tipo de muestra: materia fecal
  • Condiciones de toma de muestra: El paciente debe recoger una muestra de sus heces en un contenedor especial proporcionado por el laboratorio. Es importante evitar alimentos que puedan interferir con los resultados, como carnes rojas, ciertos vegetales y medicamentos que contengan hierro.

2. Prueba de ADN en materia fecal

El test de ADN en heces busca detectar cambios genéticos asociados con el cáncer colorrectal. Este análisis evalúa mutaciones específicas en el ADN de las células eliminadas en las heces, ayudando a identificar cáncer o pólipos precancerosos.

  • Tipo de muestra: materia fecal
  • Condiciones de toma de muestra: Similar a la prueba de sangre oculta en heces, la muestra debe ser recolectada en un contenedor proporcionado. No se requiere preparación dietética previa.

3. Marcadores Tumorales (CEA y CA 19-9)

Los marcadores tumorales como el antígeno carcinoembrionario (CEA) y CA 19-9 se utilizan principalmente para el seguimiento de pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal, ya que sus niveles en sangre pueden reflejar la respuesta al tratamiento o la recurrencia del cáncer.

  • Tipo de muestra: Sangre
  • Condiciones de toma de muestra: Una simple extracción de sangre venosa es suficiente. No se necesita ayuno para este test, aunque el médico podría solicitarlo en ciertos casos.

4. Biopsia Líquida

La biopsia líquida es una técnica más reciente que permite detectar fragmentos de ADN tumoral circulante en la sangre. Es una herramienta útil para el seguimiento de la evolución del cáncer colorrectal, especialmente para identificar mutaciones relevantes que podrían influir en el tratamiento.

  • Tipo de muestra: Sangre
  • Condiciones de toma de muestra: Se realiza mediante una extracción de sangre venosa. Es un procedimiento no invasivo que no requiere preparación especial.
detección enferedades crónicas

Test online de síntomas de cáncer de colon

Conclusiones

El diagnóstico y seguimiento del cáncer colorrectal depende en gran medida de la precisión de las pruebas de laboratorio. Conocer los tipos de tests disponibles y cómo se realizan puede ayudar a los pacientes a estar mejor preparados para sus visitas al laboratorio y a comprender mejor los resultados.

Referencias:

https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-colorrectal-ccr

https://msptucuman.gov.ar/el-cancer-colorrectal-se-puede-prevenir/

https://www.merckgroup.com/central-america/expertise/oncology/colorectal-cancer

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *